1er. Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pediátrica (SLEPE)

28/11/2018 al 30/11/2018
Localización: Radisson Montevideo Victoria Plaza

  • Abuso Sexual
  • Controversias en la sepsis. ¿Hacemos todos lo mismo?
  • Urgencias Cardiológicas
  • Urgencias Hemato-Oncológicas
  • Urgencias Infectológicas
  • Urgencias Neurológicas
  • Urgencias Quirúrgicas
  • Urgencias Toxicológicas
 

  • Uso y evaluación de sistemas de retención infantil  - Lic. Pablo Azorín, Lic. Rosina Rubio (Uruguay)
  • Reposición de fluidos en el niño politraumatizado: actualización - Dr. Diego Pereira Nuñez (Uruguay)
  • Cuidados humanizados en Emergencia - Lic. Carla Machado (Uruguay)
  • Indicadores de calidad en los procedimientos de enfermería en urgencias - Lic. Amparo Huguet (Uruguay)
  • Protocolos de sedoanalgesia y sedación para procedimientos menores - Dra. Patricia Dall´Orso (Uruguay)
  • Participación del profesional de enfermería en el control de daños en el paciente politraumatizado pediátrico -  Lic. Julia Hernández (México)
  • Atención integral del paciente pediátrico y neonatal - Lic. Julia Hernández (México)
  • Helpers: involucrando a la comunidad en la primera respuesta - Lic. Gaspar Reboredo (Uruguay)
  • Transporte intrahospitalario: una estrategia segura - Lic. Amparo Huguet (Uruguay)
  • Evidencias en la exploración física de lesiones no accidentales - Lic. Amparo Huguet (Uruguay)

  • Las Emergencias Pediátricas en América Latina: su realidad, problemas y soluciones

  • Asma
  • Cuidados progresivos del niño con patología respiratoria en un Departamento de Emergencia Pediátrica
  • Desafío de enfermería: desarrollar cuidados basados en evidencias y con enfoque de riesgo
  • Sedoanalgesia
  • Trauma
  • Urgencias ginecológicas

  • Diagnóstico de sepsis en el niño - Dr. Niranjan Kisson (Canadá)
  • Resucitación con fluidos por sepsis severa  - Dr. Niranjan Kisson (Canadá) 
  • Reactantes de fase aguda en el diagnóstico de infecciones bacterianas invasivas:bacteriemia oculta neumocóccica, infección meningocóccia, meningitis - Dr. Santiago Mintegi (España)
  • El rol de las drogas vasoactivas en sepsis severa y shock séptico - Dr. Niranjan Kisson (Canadá) 
  • Bronquiolitis: guías y controversias - Dr. Steve Selbst (USA)
  • Nuevos retos en el diagnóstico de la infección del tracto urinario en el lactante - Dr. Javier Benito (España)
  • Infecciones bacterianas invasivas en lactantes febriles menores de3 meses de edad que se encuentran afebriles en urgencias - Dr. Santiago Mintegi (España)
  • Beneficios de la utilización de los sistemas de retención infantil - Dra. Eugenia Gordillo (Argentina)
  • Transferencia del paciente pediátrico: física y comunicativa  -  Dr. Pedro Domínguez (España)
  • BRUE - Dr. Hany Simon Junior (Brasil)
  • Estatus epilepticus. Manejo en Urgencia Evidencia 2018 - Dr. Javier González del Rey (Estados Unidos)
  • Síncope en niños - Dr. Steve Selbst (Estados Unidos)
  • Emergencias oculares: ¿cuándo necesitamos al oftalmólogo? - Dr. Steve Selbst (Estados Unidos)
  • Abuso infantil y negligencia - Dr. Stephen Ludwig (Estados Unidos)
  • Diagnóstico visual - Dr. Stephen Ludwig (Estados Unidos)
  • Casos inusuales e interesantes en el Departamento de Emergencias - Dr. Stephen Ludwig (Estados Unidos)
  • Cetoacidosis diabética e injuria cerebral. Nuevas evidencias - Dr. Nathan Kuppermann (Estados Unidos)
  • Peligros químicos agudos - Dr. Fred Henretig (Estados Unidos)
  • Intoxicación por monóxido de carbono: víctimas pediátricas - Dra. Anabella Boto (Argentina)
  • Formación específica en la Atención Inicial al Trauma Pediátrico (AITP) - Dr. Pedro Domínguez (España)
  • Nuevas estrategias para el diagnóstico y tratamiento de la apendicitis aguda - Dr. Javier Benito (España)
  • Actualización en el manejo de la gastroenteritis aguda - Dr. Carlos Luaces (España)
  • Paciente con trastornos metabólicos hereditarios. Manjeo en Urgencia - Dr. Javier González del Rey (Estados Unidos)
  • Evaluación bidireccional a pie de cama adjunto-médico interno residente en un servicio de urgencias pediátricas - Dr. Santiago Mintegi (España)
  • La comunicación en Urgencias - Dr. Carlos Luaces (España)
  • Meningitis: manejo en sala de emergencias - Dr. Joan Carlos Santana (Brasil)
  • Evaluación del trauma de cráneo - Dr. Nathan Kuppermann (Estados Unidos)
  • Evaluación del trauma abdominal - Dr. Nathan Kuppermann (Estados Unidos)
  • Emergencias psiquiátricas - Dr. Stephen Ludwig (Estados Unidos)
  • Errores médicos - Dr. Steve Selbst (Estados Unidos)

  • Lactante de apariencia séptica
  • Lactante febril
  • Misceláneas
  • Triage: hospitalario y extrahospitalario
  • Urgencias Respiratorias
  • Utilización de scores
  • Valoración a través del T.E.P.

  • Fármacos y soluciones parenterales
  • Diabetes e insulinas
  • Bombas de infusión

  • Urgencias Cardiológicas
  • Urgencias Dermatológicas
  • Urgencias Respiratorias

  • Presentación RIDEPLA
  • Presentación de Temas Libres

 APLS – Advanced Pediatric Life Support

Curso de Urgencias Pediátricas de la Academia Americana de Pediatría

26 y 27 de Noviembre de 2018 - Centro Hospitalario Pereira Rossell

Coordinador: Dr. Javier Prego

Docentes: Dr. Javier Benito (España), Dr. Santiago Mintegi (España),

Dra. Laura Morilla (Paraguay), Dra. Anabella Boto (Argentina),

Dra. Mariana Más, Dra. Fabiana Morosini

Organizan: Sociedad Integrada de Emergencia Pediátrica (SIEPU)

Departamento de Emergencia Pediátrica – CHPR

Dinámica: Conferencias,  Talleres,  Discusión en pequeños grupos, Pre y post test

Temática:

  • Evaluación inicial
  • Trauma
  • Sedoanalgesia
  • Respiratorio
  • Urgencias neurológicas
  • Intoxicaciones
  • Shock
  • Urgencias quirúrgicas

 

Analgesia y sedación en Urgencias para no anestesiólogos

Curso de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP)

27 de Noviembre de 2018 / 08.00 – 18.00

Salón Laboratorio Celsius (Valdense 3624 esq. 19 de Abril)

Coordinadora: Dra. Patricia Dall´Orso

Docentes: Dr. Carles Luaces (España), Dra. Viviana Pavlicich (Paraguay),

Dra. Patricia Dall´Orso, Dr. Sebastián Rocha

Dinámica: Teóricos y actividades interactivas,  Material audiovisual, Talleres, Discusión de casos clínicos

Temática:

  • Evaluación y tratamiento del dolor en Urgencias
  • Sedoanalgesia vinculada a procedimientos realizados en áreas de Urgencias

 

Entrenamiento en estabilización y traslado neonatal y pediátrico

27 de Noviembre de 2018 / 09.00 – 17.00

Auditorio Roemmers (Camino Maldonado 5634 esq. Barros Arana)

Coordinadores: Dr. Osvaldo Bello, Dra. Andrea Gerolami

Docentes: Dr. Pedro Domínguez (España), Dra. Alejandra Cedrés, Dra. Helena Sobrero,

Dra. Soledad Tórtora, Aux. Estela Ferreira

Auspicia: Emergencia Uno

Dinámica: Conferencias, Talleres (incubadora, ventilador de traslado , extricación, empaquetamiento), Casos clínicos simulados

Temática:

  • Metódica del transporte
  • Politraumatizado pediátrico
  • Reanimación cardiopulmonar
  • Arritmias
  • Shock
  • Dificultad respiratoria en el recién nacido
  • Fallo cerebral agudo

Metodología de la mejora en la salud: un proceso sencillo aplicado a un proceso complejo

27 de Noviembre de 2018 / 15.00 – 18.00

Salón Florida (piso 3 – Hotel Radisson)

Coordinador y Docente: Dr. Javier González del Rey (USA)

Objetivos:

  • Discusión de conceptos básicos en metodología de mejora
  • Aplicaciones posibles en salud y educación médica
  • Presentación de ejemplos y discusión de casos
  • Experiencia del Cincinnati Children´s Hospital Medical Center


Información
Dr. Javier Benito (España)

  • Jefe de Servicio de Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario Cruces
  • Profesor Asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad del País Vasco
  • Presidente de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP)

Información
Dr. Pedro Domínguez (España)

  • Pediatra intensivista en el Hospital Infantil Vall d´Hebron de Barcelona
  • Coordinador de la Unidad de Transporte SEM-Pediátrico (mismo Hospital)
  • Coordinador del Programa de Trauma Pediátrico (mismo Hospital)

Información
Dr. Javier González del Rey (EE.UU.)

  • Profesor de Pediatría – Cincinnati Children’s Hospital Medical Center / University of Cincinnati College of Medicine
  • Vice- Chair Graduate Medical Education – Cincinnati Children’s Hospital Medical Center
  • Presidente – Association of Pediatric Program Directors (APPD)
  • Chair– Section of Emergency Medicine American Academy of Pediatrics (AAP SOEM)

Información
Dr. Fred Henretig (Estados Unidos)

Professor Emeritus of Pediatrics, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA, USA

Senior Toxicologist, Division of Emergency Medicine and Poison Control Center, Children's Hospital of Philadelphia, Philadelphia, PA, USA

Formerly:

Medical Director, Poison Control Center (1985-2005)

Children's Hospital of Philadelphia, Philadelphia, PA, USA

Información
Dr. Niranjan Kissoon (Canadá)

Dr. Kissoon is Past President of the World Federation of Pediatric Intensive and Critical Care Societies
(WFPICCS); Vice President, Medical Affairs at British Columbia (BC) Children’s Hospital and Professor,
Pediatric and Surgery at the University of British Columbia (UBC) in Vancouver, Canada. He holds the
UBC BC Children’s Hospital Endowed Chair in Acute and Critical Care for Global Child Health; he is also
Chair of the Canadian Association of Paediatric Health Centres (CAPHC) Sepsis Initiative, Vice Chair,
Global Alliance for Sepsis (GSA), co?Chair, World Sepsis Day, International Pediatric Sepsis Initiative, and
the Pediatric Surviving Sepsis Campaign Guidelines Committee.

Información
Dr. Nathan Kuppermann (Estados Unidos)

  • Distinguished Professor, Departments of Emergency Medicine and Pediatrics Bo Tomas Brofeldt Endowed Chair, Department of Emergency Medicine University of California, Davis School of Medicine
  • Principal Investigator, PRIME Node, Pediatric Emergency Care Applied Research Network (PECARN)
  • Executive Committee, (global) Pediatric Emergency Research Networks (PERN)

Información
Dr. Carles Luaces (España)

  • Jefe de Servicio de Urgencias Pediátricas Hospital Sant Joan de Deu. Barcelona
  • Profesor Asociado de la Universidad de Barcelona
  • Coordinador del Grupo de Trabajo de Seguridad y Calidad del Paciente de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas

Información
Dr. Santiago Mintegi (España)

  • Jefe de Sección del servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital Universitario Cruces
  • Profesor Asociado de Pediatría de la Universidad del País Vasco
  • Miembro del Steering Committee de Pediatric Emergency research Networks (PERN)

Información
Dr. Steve Selbst (Estados Unidos)

  • Professor of Pediatrics, Sidney Kimmel Medical College at Thomas Jefferson University
  • Vice-Chair for Education and Director of the Pediatric Residency Program
  • Attending Physician in the Division of Pediatric Emergency Medicine, at Nemours / Alfred I. duPont Hospital for Children
  • President, Academic Pediatric Association

Información
Dr. Hany Simon Junior (Brasil)

Precio en U$S
CATEGORIA SEDE
(A partir del 28 de Noviembre)
Médicos No Socios 300
Licenciados NO Socios 200
Auxiliares NO Socios 180
Médicos Socios SIEPU y SLEPE 230
Médicos Socios SUP 250
Licenciados Socios SIEPU 190
Auxiliares Socios SIEPU 150
Estudiantes 150
Forma de pago

IMPORTANTE: 

Las inscripciones en Secretaría por cualquiera de las vías de inscripción se cierran el  23 DE NOVIEMBRE DE 2018 a las 17.00 hs.

Inscripciones en el Congreso:

SOLO CONTADO EFECTIVO

EN CONSTRUCCIÓN

CONTACTO
  • Plaza Independencia 759
  • 24005444
  • emergenciapediatrica2018@atenea.com.uy
  • www.slepeweb.org